
Categoría: Sin categoría


Luminiscencia
adminssori 0 Curso online, Fluorescencia, Fosforescencia, Luminiscencia, Pedagogía de la luz, Pedagogía del asombro, Sin categoría
Un tour por mi nuevo curso...
Empezamos por el principio para tener las cosas claras y saber distinguir diferentes conceptos sobre luminiscencia con la fluorescencia, la fosforescencia, la bioluminiscencia, quimioluminiscencia…y veremos algunas aplicaciones de éstas.
Después entramos en materia profundizando en el concepto de fluorescencia y fosforescencia y con estos conceptos claros vemos qué tan beneficioso puede ser trabajar con los niños la luminiscencia y con qué perfiles podemos aplicarla.
Para poder avanzar en el uso de la luz negra debemos conocer todas las herramientas de luz uv que tenemos a nuestro alcance, así que vamos allá.
Teniendo muy presente además las recomendaciones de uso y cómo deben instalarse las fuentes de luz uv.
-“¿Podemos trabajar la luz negra en la mesa de luz?”
-Si claro!, y no te preocupes porque cuentas con un tutorial en PDF con los pasos para elaborarte una tú mism@ y otro PDF con varios experimentos para realizar con los peques en la mesa de luz como científicos!

Y si hablamos de materiales pues contamos con los comerciales y con los que podemos crear nosotros mism@s, pero tenemos que conocer bien las pinturas que vamos a usar partiendo de sus pigmentos: “¿por qué unas pinturas reaccionan más que otras a la luz negra?” – Pues puede deberse a varios factores pero uno de ellos es el pigmento que se usa para elaborar las pinturas, así que no te pierdas este punto 😉
Te propongo una lista de objetos que podemos reciclar para crear materiales luminiscentes y no te preocupes porque incluyo además algunos enlaces para conseguir las pinturas fácilmente.
Y hablando de reciclar, te muestro un maravilloso minimundo reciclado al que no le falta detalle y te los muestro todos para que veas todo lo que se puede hacer con un poco de creatividad y compartiendo maravillosos momentos de creación junto a nuestros peques!
¿Te falta inspiración para crear materiales o actividades para jugar con la fluorescencia? No hay problema porque te traigo una lista de ellas y además clasificadas por áreas, sensorial, pensamiento lógico, artísticas, de construcciones…
¿Y los baños luminosos?, ¿has oído hablar de ellos? tienes que probarlo!! son mágicos, relajantes, desestresantes…te lo explico todo y además con varias alternativas para que no tengas excusas para negarte.

Mucha ciencia…
no dejaremos de experimentar en ningún momento y tienes otro PDF con varias propuestas de experimentación para que los más peques se diviertan y aprendan a través de la magia de la luz negra.
Pero al final es cansado rebuscar y rebuscar materiales que reaccionan o no a la luz uv, así que tienes una lista con un montón de propuestas para que vayas direct@
Y como no podía ser de otra manera también tenemos una maravillosa selección de cuentos para leer con luz uv, una linternita bastará para hacer surgir la magia. El momento de ir a la cama será una aventura cada noche.
Espera!! que aquí no acaba todo, porque nos falta sacarle todo el partido a la fosforescencia!
Nuestra gran aliada será la oscuridad pero también podemos hacernos con algunos complementos que darán mucho juego a nuestras propuestas, como el panel lumínico y el bolígrafo mágico. Además te propongo crear un material muy interesante con el que podréis jugar en la oscuridad de un montón de formas diferentes.
Al igual que con los objetos fluorescentes no puede faltar una lista de objetos fosforescentes, y propuestas de juego para que disfrutes de tu tiempo con los peques desde la creatividad, el arte y ….los cuentos!!! una lista muy muy larga de maravillosas colecciones para leer a oscuras y con linternas normales!

Todos los aprendizajes más importantes de la vida se hacen jugando. (Francesco Tonucci)
La diversión está asegurada cuando se trata de luminiscencia.
Y ahora sí para terminar te propongo una evaluación y aunque no es obligatoria te vendrá muy bien para afianzar conceptos en la parte teórica y para llevar una recopilación de propuestas en la parte práctica, así nunca olvidarás una propuesta y con el tiempo crearás tu propio libro de propuestas luminiscentes.
Este curso se compone de:
5 MÓDULOS
19 TEMAS DESARROLLADOS
CON PROPUESTAS DE 15 EXPERIMENTOS PARA DISFRUTAR CON TUS PEQUES MÁS DE 7 HORAS.
UNA SELECCIÓN DE VÍDEOS SOBRE LUMINISCENCIA.
MÁS DE 30 PROPUESTAS DE ACTIVIDADES/MATERIALES PARA TRABAJAR LA LUMINISCENCIA.
MULTIPLATAFORMA
MATERIAL COMPLEMENTARIO DESCARGABLE
FORO DE SOPORTE
El disfrute total del contenido y desarrollo práctico de este curso se estiman en 35 horas.
Pincha abajo para ir a la estructura y contenidos de este curso, que tendrás para siempre, con acceso ilimitado y por sólo 23€:
Gracias por leer.
Ainhoa González
ainhoa@montessorientucas.com

La mesa de luz, recopilación de ideas
Ainhoa González 0 Cajas de luz, Sin categoría Caja de luz, me quedo en casa, Mesa de luz, reggio en casa
Caja de color Montessori Trabajamos la discriminación de colores
Arte contemporáneo Invitación a la creación libre



De mil colores... El celofán, nuestro aliado!

¿Por qué mi curso en Red Educativa no tiene imprimibles?
Ainhoa González 0 Blog, Sin categoría Caja de luz, Mesa de luz, pedagogía de la luz, reggio emilia
red educativa es una plataforma online en el que puedes encontrar mi curso "la caja de luz como recurso pedagógico y creativo".
Cuando pensamos en la caja de luz enseguida se nos vienen a la cabeza propuestas como bandejas sensoriales, trasvases, dibujar sobre la superficie…normalmente estas actividades van dirigidas a niñ@s de 3 a 6 años. A veces podemos llegar a pensar que tampoco tiene tantas opciones de juego o que l@s niñ@s pierden el interés por jugar con ella.

Hoy en día oímos y leemos mucho sobre “pedagogías activas, pedagogías respetuosas…”, es un aluvión de información que hay que ir conociendo poco a poco y que puede dar pie a creer conceptos que no son, como ocurre con la caja de luz, que se creé erróneamente ser un material Montessori y no lo es. No es un material diseñado por la doctora Montessori y si no hubiese un origen conocido sobre este recurso a lo mejor se podría dar pie a pensar que es un material montessori friendly pero es que la caja de luz tiene un origen real y es en los centros Reggio Emilia.
Ciertamente este recurso pedagógico, sensorial y crativo se encuentra en muchos salones montessori, centros de apoyo a las necesidades, escuelas tradicionales, hogares, escuelas libres… pero si hablamos del origen de la caja de luz es una herramienta que se empezó a usar en los espacios y ateliers de Reggio emilia, ofreciendo propuestas para trabajar con la luz.

Estas son algunas de las razones por las que creí conveniente crear un curso donde plasmar varios aspectos imprescindibles que nos ayudan a colocar este recurso en un cuadro educativo concreto y para ayudar a visualizar las posibilidades que tiene la caja de luz más allá de su componente lúdico, más allá de la segunda etapa de infantil, más allá de las propuestas sensoriales…
El niño pierde interés en una actividad cuando ésta ya no le sorprende, no le aporta conocimientos ni descubrimientos nuevos…entonces ¿qué podemos hacer? aquí entra en juego la importancia del adulto, la importancia del material, la importancia de observar al niño…
Por todo esto, mi primer curso en Red Educativa no tiene imprimibles para crear material, sino que primero abordamos todos estos temas para después crear un material adaptado a las necesidades e intereses del niño, para ofrecer propuestas que consigan llamar su atención.

Ahora mismo me encuentro terminando el que será mi segundo curso para Red Educativa, “Elaboración de materiales para la caja de luz” (Etapa de infantil), y si, está compuesto por muchos imprimibles para crear materiales por áreas, también muchos tutoriales para crear material sensorial, complementos, links de apoyo para la creación y presentación del material…detrás de este curso tenemos muchas horas de trabajo y la posibilidad de crear material para trabajar la lectoescritura, propuestas de pensamiento lógico, área sensorial, unidades didácticas o proyectos como la vida animal, vida vegetal…y como siempre los imprescindibles: la adaptación de cuentos (todas las áreas están acompañadas de imprimibles para adaptar el material a la caja de luz)

Así que te animo a realizar el primer curso “La caja de luz como recurso pedagógico y creativo” y después ponerte manos a la obra con la creación de materiales.
Recuerda que puedes escribirme y comentarme cualquier duda que tengas antes de lanzarte. Mi curso en Red Educativa es un curso para siempre, con un grupo permanente de apoyo en Facebook y que puedes realizarlo desde cualquier parte del mundo.
gracias por leer. Ainhoa González
II CONGRESO DE INFLUENCERS EDUCATIVOS
Ainhoa González 0 Sin categoría

II congreso influencers educativos
Hoy vengo a hablaros del II congreso de influencers educativos, primero porque es una gran oportunidad para asistir a ponencias sobre el método ABN, educación emocional, conciencia TEA, escape room, educación física, neurogimnasia…
Una amplia selección de propuestas de la mano de grandes profesionales como Gema Colás, Elisa Beltrán, Maricarmen Sáez, Sonsoles Palomo, Profe Ramón y muchos más.

¿Y por qué no te lo puedes perder?
Porque mi compañera y amiga María Elena Martín y yo estaremos allí con nuestra ponencia con la mesa (en nuestro caso llevaremos cajas) de luz.
Nuestra propuesta consiste en introducir la caja o mesa de luz en el aula de infantil (también es viable en la etapa de primaria) como una herramienta metodológica de apoyo en diferentes áreas de esta etapa. Y quién mejor que mi compañera Elena, maestra de infantil, maestra de corazón y de vocación, para transmitirnos su experiencia con este maravilloso recurso dentro del aula. Partiremos entonces desde la realidad, desde lo vivencial y veremos las herramientas para que vosotros podáis introducir en vuestra aula este recurso y utilizarlo como apoyo en el proceso de lectoescritura, inicio del pensamiento lógico, experiencias sensoriales, unidades didácticas…

Si quieres conocer la trayectoria de Elena Martín te dejo aquí el enlace de su perfil de Instagram para que no te pierdas detalle de sus propuestas.
También te invito a que visites la web de “Míranos y únete” y no te quedes sin tu pase. Recuerda que el congreso tendrá lugar en Madrid, el 5 y 6 de octubre del 2019 y las entradas ya están a la venta.
Y te dejo también mi perfil de Instagram por si quieres ver todo mi trabajo con “la caja de luz como recurso pedagógico y creativo” y fechas de encuentros presenciales en España y cursos online.
Si tienes cualquier duda en cuanto a nuestra ponencia puedes escribirme a cursos@montessorientucasa.com
¡NO TE QUEDES SIN TU PASE!
Nos vemos pronto.
Ainhoa González (Montessori en tu casa)

70 ACTIVIDADES EN LA CAJA DE LUZ
Ainhoa González 0 Sin categoría Caja de luz, Mesa de luz, pedagogía de la luz, pedagogía del asombro, pedagogías, reggio emilia, sensorial
ENFOCADO PARA LA ETAPA DE INFANTIL Y EN FORMATO PDF
A estas alturas en internet podemos encontrar muchísima información sobre la caja o mesa de luz, qué es, para qué se utiliza, actividades sensoriales, propuestas de juego libre…en nuestro perfil de Instagram compartimos muchas de estas ideas trabajando en la caja de luz, pero siempre me escriben pidiendo un “todo en uno”, una “recopilación”…con la intención de tenerlo todo accesible y donde poder consultar nuevas ideas para reproducirla o para inspirarse.
Y aquí os presento mi primer PDF enfocado a la etapa de infantil, ambos ciclos. Una recopilación hablando del recurso de la caja de luz y con 70 propuestas de actividades clasificadas en distintas áreas, la sensorial, introducción a la lecto escritura y propuesta lógico matemáticas, ambas dirigidas al segundo ciclo de infantil, propuestas de proyectos o unidades didácticas para presentar de una manera introductoria, actividades para fomentar el pensamiento creativo y el arte y no pueden faltar los cuentos, os enseño varios de los cuentos que hemos adaptado a la caja de luz para inspiraros y que podáis crear material ya sea para contar los cuentos “de otra manera” o crear actividades acordes a la temática del cuento.

Hazte con este PDF desde cualquier parte del mundo.
Además durante el mes de mayo lo tienes disponible a un precio promocional de 14,90€
Y si lo que quieres es profundizar del todo en esta herramienta pedagógica y creativa te invito a la 11ª edición del curso “La caja de luz, su metodología y elaboración de materiales”.
El curso a nivel internacional de habla hispana donde trabajaremos propuestas aplicadas para la etapa de infantil y primaria y crearemos multitud de materiales adaptados a las necesidades de los niñ@s. Conoceremos los materiales base de los que partir para su creación diy a través de 8 lecciones con vídeos, imprimibles por áreas y una asesoría online individual conmigo para tratar cualquier tema relacionado con la caja de luz.
Un curso ideal para poder profundizar durante el verano y preparar todo el material para el nuevo curso.
Además formarás parte de nuestra comunidad en Facebook con un grupo permanente donde seguiremos en contacto compartiendo recurso y resolviendo las posibles dudas que puedan ir surgiendo.

Gracias por leer, espero que disfrutes de nuestras propuestas para sacarle más partido a la caja de luz y recuerda que puedes enviarnos tus consultas a hola@montessorientucasa.com
Ainhoa González

La caja de luz, su metodología
Ainhoa González 0 Blog, Sin categoría Caja de luz, Mesa de luz, pedagogía de la luz, pedagogía del asombro
La caja de luz, su metodología
La caja de luz es un recurso que en la etapa de infantil nos puede ayudar para ofrecer actividades sensoriales, creativas, experimentales, también como apoyo a la lecto escritura, pensamiento lógico, proyectos…

Tras todas estas propuestas existe un trabajo por parte del adulto, que lleva desde la observación de los intereses y necesidades del niñ@, a la adaptación del material, la importancia del material ( su estética y su finalidad), la presentación, la documentación…

Los proyectos que podemos ofrecer en el segundo ciclo de la etapa de infantil serán más o menos introductorios, pero…¿y en la etapa de primaria?, sobre todo en el segundo ciclo:
Supongamos que tenemos material que ya hemos usado en la etapa de infantil, un sistema solar, un mapa mundi, unas plantas autóctonas plastificadas, un proyecto de vida animal…¿cómo adaptamos esto al currículo del segundo ciclo de primaria? donde se profundiza más en los temas, conceptos…
¿Qué nos aporta la caja de luz en estos proyectos? ¿Cómo utilizar la caja de luz en esta etapa teniendo en cuenta que debemos profundizar en conceptos, que debe haber una documentación por parte del alumno…?

Pues volvemos al punto de partida, el rol del adulto y la importacia de la adaptación del material, documentación y presentación de la propuesta.
En la 11ª Edición del curso online internacional será un punto clave que vamos a tratar con un ejemplo real. Un proyecto totalmente desarrollado para trabajarlo en un aula del segundo ciclo de primaria. El proyecto se realizará por grupos y dentro de cada grupo, cada alumno tiene su propio papel, por ejemplo:el grupo debe de estar formado por un portavoz, un miembro que documente la actividad, otro que se encargue del material y un cuarto que tenga a disposición libros o internet para investigación.

Porque como muchas veces comento, la caja de luz por sí sola no nos aporta nada más que luz. Para que la caja de luz tenga un sentido significativo como herramienta metodológica y creativa debe haber un adulto preparado para hacer posible el desarrollo de las actividades, creando material, cuidando la actividad, documentando…

Si te interesa profundizar en la caja de luz, su metodología y elaboración de materiales para la etapa de infantil y primaria, éste es tu curso. A nivel internacional (de habla hispana), sin horarios establecidos, con un grupo de apoyo cerrado en Facebook y con la invitación a nuestra comunidad tras finalizar la presentación del contenido.

Puedes solicitar el dossier de información de esta 11ª Edición haciendo click aquí o por correo en cursos@montessorientucasa.com
Las inscripciones ya están abiertas.
Gracias por leer!!!
Ainhoa González

La caja de luz, recurso pedagógico o moda?
Ainhoa González 0 Blog, Sin categoría Caja de luz, Mesa de luz, pedagogía de la luz, pedagogía del asombro, pedagogías, reggio emilia, sensorial

Empezaré por el principio. La caja o la mesa de luz no es un juguete, contiene un componente lúdico pero es un recurso para trabajar determinadas áreas, ya sean creativas o de currículo escolar, tanto para el ciclo de infantil como el de primaria.
No es un material Montessori, la Dra. María Montessori no diseñó este material y su origen no es una “prologanción de esta metodología”. Este recurso, ya sea en formato mesa o en formato caja es una herramienta que proviene de las artes gráficas y que se empezó a introducir en los espacios Reggio a principios de los años 90. Enmarcada dentro de la pedagogía de la luz, que se trabaja en el enfoque Reggio Emilia y que está directamente ligada a la pedagogía de la escucha y la pedagogía del asombro, así que lo correcto sería decir que la mesa de luz es una herramienta con origen en el enfoque Reggio Emilia.
Otra cosa diferente es que algunos materiales Montessori se puedan adaptar y presentar sobre la caja de luz pero ello no la convierte en un material Montessori, teniendo en cuenta que los materiales que puedan considerarse “inspiración Montessori” porque en la actualidad hay otras propuestas adaptadas a nuestros tiempo y otros materiales, éstos deben cumplir con unas características determinadas para que puedan denominarse “inspirados en Montessori”, ya que Montessori es un método, no un enfoque.

La caja de luz no es un imprescindible, como todo material. Imprescindibles para el niñ@ son los libros, los elementos naturales, los espacios abiertos, el acompañamiento del adulto… pero la caja de luz si puede ser una herramienta ideal para trabajar determinadas áreas de una forma más creativa, para ofrecer la experiencia del “aprender haciendo”… pero entonces porqué una caja de luz si lo mismo lo podemos hacer en una mesa o bandeja? La respuesta es simple pero con mucho trasfondo. La luz.
Este componente es estimulante, llama la atención del niñ@, los materiales cambian de perspectiva al colocarlos sobre la caja de luz, aisla otros elementos de distracción ya que se centrarán en la propuesta que está sobre la caja. En muchos casos se utiliza para conseguir mayores tiempos de concentración, en otros para ofrecer un material adaptado a niñ@s con necesidades específicas, y en otras ocasiones es para fomentar la creatividad y el pensamiento propio.

” Es que este recurso necesita de materiales caros o de hacerlos a mano y llevan mucho tiempo…”
Lo primero lo niego totalmente, no es necesario invertir grandes cantidades de dinero en material para la caja de luz. Lo imprescindible es tener material versátil, recursos reciclados, y crear material de manera diy y low cost que se pueda utilizar de diferentes maneras, creatividad al poder.
A lo segundo (“lleva mucho tiempo”) contesto que la educación basada en el acompañamiento, en la observación, en salir del cuadro de educación bulímica…lleva mucho tiempo. Que hoy llamamos pensamiento creativo a cualquier cosa, incluso cuando 25 niños salen de clase con el mismo palito y el pollito pegado al palo, todos iguales, con los mismos colores y la misma forma…cambiar eso…lleva mucho tiempo.
Adaptar material a un niñ@ autista para la caja de luz lleva mucho tiempo, pero funciona, lo sé desde la experiencia. Adaptar material para niñ@s con necesidades específicas cuesta, vaya si cuesta, pero merece la pena.
Trabajar este recurso no es comprar 4 piezas traslúcidas en un bazar y soltarlas sobre la caja de luz. Esta herramienta requiere de un proceso que lleva desde el “para qué”, “para quién”, “por qué”, “cómo hacerlo”, “cómo presentarlo”…cúal es el rol del adulto, qué beneficios les aporta, que aplicaciones tiene para la etapa de infantil y de primaria, cómo presentar una propuesta…

Opino que una caja de luz no sería un simple juguete sin un propósito detrás si en los espacios Reggio llevan usándola más de 20 años, si hay muchos especialista que la usan como herramienta para apoyar las necesidades específicas, y hoy en día se considera una innovación pedagógica.
También opino que no a tod@s l@s niñ@s les tiene que apasionar la caja de luz, como todo, pero no es algo generalizado, por lo menos desde mi propia experiencia.
“Es que mi hij@ de 3 años la usa 10 minutos y ya quiere hacer otra cosa”, lógico y normal. Los tiempo de concentración van aumentando con la edad y los intereses de cada niñ@ es algo que tenemos que ir descubriendo desde la observación. Si algo no funciona hay que darle una vuelta. También hay que puntualizar que las sesiones en la caja de luz no deben superar los 20 minutos, una de las recomendaciones de uso a añadir a la lista. Aquí hablaríamos otra vez de que la caja de luz no es un juguete por lo tanto el niñ@ debe estar acompañado en todo momento por un adulto. Que no se trabaja en espacios a oscuras, siempre tiene que haber luz natural o artificial y que una caja de luz no es cualquier cosa.

Una caja de luz no es una caja de almacenamiento con luces de navidad dentro. Una caja de luz no es una caja de madera con un cristal pintado de blanco ni forrado de papel vegetal.Una caja de luz no se realiza con un plástico traslúcido como superficie, sino con un metacrilato opal blanco, ni pintado, ni con 10 capas de papel vegetal.Una caja de luz no se realiza con un sistema de leds comprados en Ali****, pedir siempre los certificados de la EU al comprarlo y hacerlo en tiendas de confianza.
En una caja de luz no se pueden formar espacios de sombras ni se deben focalizar los leds.
Los trasvases líquidos no se pueden hacer aunque el sistema cuente con un nivel de protección 65, ya que los componentes de controlador led y fuentes de alimentación están junto a la caja o dentro de ella.

Yo estoy en Red Educativa y ya está disponible el curso “La caja de luz como recurso pedagógico y creativo” (puedes acceder desde aquí), actualmente estoy grabando el segundo curso “Elaboración de materiales para la caja de luz”.
Si te interesa profundizar en este recurso y sacarle partido, de verlo como es, una herramienta y no un juguete, éste es tu curso. Y si tienes cualquier consulta que hacerme puedes escribirme a cursos@montessorientucasa.com
También realizo cursos presenciales y puedes encontrar las fechas aquí.


Curso “La caja de luz como recurso pedagógico y creativo”
Ainhoa González 0 Blog, Sin categoría Caja de luz, curso internacional, Curso online, Mesa de luz, pedagogía de la luz, pedagogía del asombro, pedagogías
Un curso adaptado a ti, online, internacional (habla hispana), a tu ritmo, con un grupo de apoyo en Facebook...
La caja de luz es un recurso metodológico ideal para trabajar con niños en los ciclos de infantil y primaria.
Hace tiempo que me declaré amante de esta herramienta pedagógica, creativa y lúdica y se ha convertido en parte importante de mi vida profesional. Siempre me acompaña en mis cursos presenciales (puedes ver las próximas fechas y lugares aquí) y ahora me he decidido a crear un curso para profundizar en el uso de la caja de luz para la plataforma de Red Educativa.

Este curso es para ti si quieres asentar tus conocimientos sobre este recurso, si ya lo utilizas pero quieres profundizar tanto en las propuestas por ciclos como en el rol del adulto y la importancia de la adaptación del material.
He estructurado este curso para que puedas disfrutar de él aunque nunca hayas trabajado con una caja de luz, de esta manera conocerás qué es una caja de luz, para qué se utiliza, su origen, sus fines pedagógicos, las recomendaciones de uso…
Podrás introducir esta herramienta tanto en tu hogar como en el aula y adaptarla a las diferentes áreas curriculares.


La caja de luz no tiene únicamente un uso lúdico, sino también pedagógico, creativo y artístico, además podemos introducirla en el aula como herramienta metodológica para presentar algunos de los objetivos recogidos en las enseñanzas de educación en los ciclos de infantil y primaria.
Tras más de 6 años trabajando con la caja de luz considero este recurso como una innovación pedagógica, porque puede implementarse en el marco educativo, porque crea en los niños ganas de seguir aprendiendo, porque con la caja de luz se aprende desde el asombro y porque sus posibilidades son infinitas.

Soy consciente que introducir la caja de luz como herramienta metodológica requiere de un punto de vista diferente pero también sé que se puede, que es totalmente viable y posible aprender desde lo vivencial, desde la experiencia y el asombro que nos proporciona esta herramienta.

Este 27 de Abril estaré en Barcelona con un curso muy especial con “La luz como elemento del ambiente” donde no faltará la caja de luz, mi inseparable amiga se viene conmigo a todas partes.

REDES SOCIALES
Contacto: hola@montessorientucasa.com

Si además también te interesa el método Montessori te invito a acompañarnos en una formación muy especial en Madrid, el 18 de Mayo.
No dudes en hacernos llegar tus consultas.
Nos vemos pronto, gracias por leer.
Ainhoa González
(Montessori en tu casa)

Nace “Red Educativa”
Ainhoa González 0 Sin categoría Caja de luz, Curso online, cursos, pedagogías, Red educativa
Tras 9 meses de intenso trabajo ya podemos presentar a nuestro pequeño gran proyecto!!!
Se trata de “Red Educativa”, una comunidad para madres/padres, estudiantes, profesores de infantil, primaria, secundaria, profesionales… Es mucho más que una plataforma de cursos, es un punto de encuentro para sinergias, un grupo de apoyo, de puntos de vista en común, un apoyo donde desarrollarse profesionalmente.

Desde nuestra web ya puedes visualizar los cursos online que estarán disponibles en las próximas semanas. Estamos presentes en las redes sociales de Instagram y Facebook.
¿Te gustaría formar parte del equipo de formadores/as de Red Educativa? Ahora puedes hacer de tu pasión tu profesión. Red Educativa engloba cursos online a nivel internacional de multitud de temáticas relacionadas con la crianza, maternidad, educación, pedagogías activas, mundo 2.0 como la especialidad blogger, posicionamiento SEO, creación de webs…
Campaña Tester
Actualmente puedes encontrar en nuestras redes la campaña de testeo de nuestros cursos, en la que puedes participar para conseguir probar de manera gratuita nuestros cursos de pedagogías activas.

Participa directamente desde Facebook. Participa desde Instagram.

¿Eres una apasionada de Montessori? Pues de la mano de Maria Moreno puedes disfrutar de 2 cursos que te acercarán a la filosofía Montessori y con los que crearás multitud de materiales DIY para el aula o el hogar.
Si lo tuyo es la creatividad Ana Isabel Castaño nos ofrece un curso para crear juguetes y materiales inspirados en pedagogías activas.
Sonia Fernández viene acompañada de una gran joya. Los principios del enfoque Reggio Emilia, a través de su exquisita prosa nos acercará al atelier, al aprendizaje por proyectos, el ambiente como tercer maestro…
Y yo, Ainhoa González pongo mi pequeño granito de arena con mi inseparable caja de luz. En esta ocasión para profundizar en la caja de luz como recurso pedagógico y creativo, donde ésta toma un protagonismo especial, más allá del componente lúdico esta herramienta metodológica puede incluirse en el currículum tanto en la etapa de infantil (en el área sensorial, adquisición de lenguaje y pensamiento lógico) como de primaria (en el área de matemáticas, lectoescritura, proyectos, arte, creatividad…) Veremos la importancia del adulto, los fines pedagógicos, el niño como protagonista y propuestas aplicadas para ambas etapas. Actualmente me encuentro preparando la grabación del segundo curso para Red Educativa, “Elaboración de materiales para la caja de luz”, tanto para la etapa de infantil como la de primaria.

Desde Red Educativa te invitamos a que nos acompañes en esta nueva aventura y disfrutes de nuestras pasiones.
Gracias por leer, nos vemos!!! Ainhoa González (Montessori en tu casa)