Me ha encantado la parte en la que hablas de la rabia, de lo que nos cuesta “permitir” como adultos que los niños expresen rabia. Me parece muy importante este aspecto, comprender que las emociones son válidas y que es bueno expresarlas; que lo que no es válido es expresarlas dañando. Creo que hay muchos prejuicios respecto a esto, y que se confunde la expresión de las emociones con falta de límites.
Muy curioso también lo del trabajo por parejas en el aula. Sin duda puede ser muy bueno para poder observar y acompañar desde diferentes perspectivas…detalles que en un momento se nos pueden pasar, y que otra persona puedde captar. Si es que en equipo siempre es mejor!
Sí, el tema emocional no es que sea exclusivo de Reggio ni mucho menos, pero si es interesante destacar que se tiene muy en cuenta. Y las parejas educativas, creo que es algo que afortunadamente se empieza a ver en algunos sitios más.
24 marzo, 2019 @ 11:45 am
Me ha encantado la parte en la que hablas de la rabia, de lo que nos cuesta “permitir” como adultos que los niños expresen rabia. Me parece muy importante este aspecto, comprender que las emociones son válidas y que es bueno expresarlas; que lo que no es válido es expresarlas dañando. Creo que hay muchos prejuicios respecto a esto, y que se confunde la expresión de las emociones con falta de límites.
Muy curioso también lo del trabajo por parejas en el aula. Sin duda puede ser muy bueno para poder observar y acompañar desde diferentes perspectivas…detalles que en un momento se nos pueden pasar, y que otra persona puedde captar. Si es que en equipo siempre es mejor!
13 abril, 2019 @ 11:18 pm
Sí, el tema emocional no es que sea exclusivo de Reggio ni mucho menos, pero si es interesante destacar que se tiene muy en cuenta. Y las parejas educativas, creo que es algo que afortunadamente se empieza a ver en algunos sitios más.