
Etiqueta: pedagogías


La caja de luz, recurso pedagógico o moda?
Ainhoa González 0 Blog, Sin categoría Caja de luz, Mesa de luz, pedagogía de la luz, pedagogía del asombro, pedagogías, reggio emilia, sensorial

Empezaré por el principio. La caja o la mesa de luz no es un juguete, contiene un componente lúdico pero es un recurso para trabajar determinadas áreas, ya sean creativas o de currículo escolar, tanto para el ciclo de infantil como el de primaria.
No es un material Montessori, la Dra. María Montessori no diseñó este material y su origen no es una “prologanción de esta metodología”. Este recurso, ya sea en formato mesa o en formato caja es una herramienta que proviene de las artes gráficas y que se empezó a introducir en los espacios Reggio a principios de los años 90. Enmarcada dentro de la pedagogía de la luz, que se trabaja en el enfoque Reggio Emilia y que está directamente ligada a la pedagogía de la escucha y la pedagogía del asombro, así que lo correcto sería decir que la mesa de luz es una herramienta con origen en el enfoque Reggio Emilia.
Otra cosa diferente es que algunos materiales Montessori se puedan adaptar y presentar sobre la caja de luz pero ello no la convierte en un material Montessori, teniendo en cuenta que los materiales que puedan considerarse “inspiración Montessori” porque en la actualidad hay otras propuestas adaptadas a nuestros tiempo y otros materiales, éstos deben cumplir con unas características determinadas para que puedan denominarse “inspirados en Montessori”, ya que Montessori es un método, no un enfoque.

La caja de luz no es un imprescindible, como todo material. Imprescindibles para el niñ@ son los libros, los elementos naturales, los espacios abiertos, el acompañamiento del adulto… pero la caja de luz si puede ser una herramienta ideal para trabajar determinadas áreas de una forma más creativa, para ofrecer la experiencia del “aprender haciendo”… pero entonces porqué una caja de luz si lo mismo lo podemos hacer en una mesa o bandeja? La respuesta es simple pero con mucho trasfondo. La luz.
Este componente es estimulante, llama la atención del niñ@, los materiales cambian de perspectiva al colocarlos sobre la caja de luz, aisla otros elementos de distracción ya que se centrarán en la propuesta que está sobre la caja. En muchos casos se utiliza para conseguir mayores tiempos de concentración, en otros para ofrecer un material adaptado a niñ@s con necesidades específicas, y en otras ocasiones es para fomentar la creatividad y el pensamiento propio.

” Es que este recurso necesita de materiales caros o de hacerlos a mano y llevan mucho tiempo…”
Lo primero lo niego totalmente, no es necesario invertir grandes cantidades de dinero en material para la caja de luz. Lo imprescindible es tener material versátil, recursos reciclados, y crear material de manera diy y low cost que se pueda utilizar de diferentes maneras, creatividad al poder.
A lo segundo (“lleva mucho tiempo”) contesto que la educación basada en el acompañamiento, en la observación, en salir del cuadro de educación bulímica…lleva mucho tiempo. Que hoy llamamos pensamiento creativo a cualquier cosa, incluso cuando 25 niños salen de clase con el mismo palito y el pollito pegado al palo, todos iguales, con los mismos colores y la misma forma…cambiar eso…lleva mucho tiempo.
Adaptar material a un niñ@ autista para la caja de luz lleva mucho tiempo, pero funciona, lo sé desde la experiencia. Adaptar material para niñ@s con necesidades específicas cuesta, vaya si cuesta, pero merece la pena.
Trabajar este recurso no es comprar 4 piezas traslúcidas en un bazar y soltarlas sobre la caja de luz. Esta herramienta requiere de un proceso que lleva desde el “para qué”, “para quién”, “por qué”, “cómo hacerlo”, “cómo presentarlo”…cúal es el rol del adulto, qué beneficios les aporta, que aplicaciones tiene para la etapa de infantil y de primaria, cómo presentar una propuesta…

Opino que una caja de luz no sería un simple juguete sin un propósito detrás si en los espacios Reggio llevan usándola más de 20 años, si hay muchos especialista que la usan como herramienta para apoyar las necesidades específicas, y hoy en día se considera una innovación pedagógica.
También opino que no a tod@s l@s niñ@s les tiene que apasionar la caja de luz, como todo, pero no es algo generalizado, por lo menos desde mi propia experiencia.
“Es que mi hij@ de 3 años la usa 10 minutos y ya quiere hacer otra cosa”, lógico y normal. Los tiempo de concentración van aumentando con la edad y los intereses de cada niñ@ es algo que tenemos que ir descubriendo desde la observación. Si algo no funciona hay que darle una vuelta. También hay que puntualizar que las sesiones en la caja de luz no deben superar los 20 minutos, una de las recomendaciones de uso a añadir a la lista. Aquí hablaríamos otra vez de que la caja de luz no es un juguete por lo tanto el niñ@ debe estar acompañado en todo momento por un adulto. Que no se trabaja en espacios a oscuras, siempre tiene que haber luz natural o artificial y que una caja de luz no es cualquier cosa.

Una caja de luz no es una caja de almacenamiento con luces de navidad dentro. Una caja de luz no es una caja de madera con un cristal pintado de blanco ni forrado de papel vegetal.Una caja de luz no se realiza con un plástico traslúcido como superficie, sino con un metacrilato opal blanco, ni pintado, ni con 10 capas de papel vegetal.Una caja de luz no se realiza con un sistema de leds comprados en Ali****, pedir siempre los certificados de la EU al comprarlo y hacerlo en tiendas de confianza.
En una caja de luz no se pueden formar espacios de sombras ni se deben focalizar los leds.
Los trasvases líquidos no se pueden hacer aunque el sistema cuente con un nivel de protección 65, ya que los componentes de controlador led y fuentes de alimentación están junto a la caja o dentro de ella.

Yo estoy en Red Educativa y ya está disponible el curso “La caja de luz como recurso pedagógico y creativo” (puedes acceder desde aquí), actualmente estoy grabando el segundo curso “Elaboración de materiales para la caja de luz”.
Si te interesa profundizar en este recurso y sacarle partido, de verlo como es, una herramienta y no un juguete, éste es tu curso. Y si tienes cualquier consulta que hacerme puedes escribirme a cursos@montessorientucasa.com
También realizo cursos presenciales y puedes encontrar las fechas aquí.


Curso “La caja de luz como recurso pedagógico y creativo”
Ainhoa González 0 Blog, Sin categoría Caja de luz, curso internacional, Curso online, Mesa de luz, pedagogía de la luz, pedagogía del asombro, pedagogías
Un curso adaptado a ti, online, internacional (habla hispana), a tu ritmo, con un grupo de apoyo en Facebook...
La caja de luz es un recurso metodológico ideal para trabajar con niños en los ciclos de infantil y primaria.
Hace tiempo que me declaré amante de esta herramienta pedagógica, creativa y lúdica y se ha convertido en parte importante de mi vida profesional. Siempre me acompaña en mis cursos presenciales (puedes ver las próximas fechas y lugares aquí) y ahora me he decidido a crear un curso para profundizar en el uso de la caja de luz para la plataforma de Red Educativa.

Este curso es para ti si quieres asentar tus conocimientos sobre este recurso, si ya lo utilizas pero quieres profundizar tanto en las propuestas por ciclos como en el rol del adulto y la importancia de la adaptación del material.
He estructurado este curso para que puedas disfrutar de él aunque nunca hayas trabajado con una caja de luz, de esta manera conocerás qué es una caja de luz, para qué se utiliza, su origen, sus fines pedagógicos, las recomendaciones de uso…
Podrás introducir esta herramienta tanto en tu hogar como en el aula y adaptarla a las diferentes áreas curriculares.


La caja de luz no tiene únicamente un uso lúdico, sino también pedagógico, creativo y artístico, además podemos introducirla en el aula como herramienta metodológica para presentar algunos de los objetivos recogidos en las enseñanzas de educación en los ciclos de infantil y primaria.
Tras más de 6 años trabajando con la caja de luz considero este recurso como una innovación pedagógica, porque puede implementarse en el marco educativo, porque crea en los niños ganas de seguir aprendiendo, porque con la caja de luz se aprende desde el asombro y porque sus posibilidades son infinitas.

Soy consciente que introducir la caja de luz como herramienta metodológica requiere de un punto de vista diferente pero también sé que se puede, que es totalmente viable y posible aprender desde lo vivencial, desde la experiencia y el asombro que nos proporciona esta herramienta.

Este 27 de Abril estaré en Barcelona con un curso muy especial con “La luz como elemento del ambiente” donde no faltará la caja de luz, mi inseparable amiga se viene conmigo a todas partes.

REDES SOCIALES
Contacto: hola@montessorientucasa.com

Si además también te interesa el método Montessori te invito a acompañarnos en una formación muy especial en Madrid, el 18 de Mayo.
No dudes en hacernos llegar tus consultas.
Nos vemos pronto, gracias por leer.
Ainhoa González
(Montessori en tu casa)

Nace “Red Educativa”
Ainhoa González 0 Sin categoría Caja de luz, Curso online, cursos, pedagogías, Red educativa
Tras 9 meses de intenso trabajo ya podemos presentar a nuestro pequeño gran proyecto!!!
Se trata de “Red Educativa”, una comunidad para madres/padres, estudiantes, profesores de infantil, primaria, secundaria, profesionales… Es mucho más que una plataforma de cursos, es un punto de encuentro para sinergias, un grupo de apoyo, de puntos de vista en común, un apoyo donde desarrollarse profesionalmente.

Desde nuestra web ya puedes visualizar los cursos online que estarán disponibles en las próximas semanas. Estamos presentes en las redes sociales de Instagram y Facebook.
¿Te gustaría formar parte del equipo de formadores/as de Red Educativa? Ahora puedes hacer de tu pasión tu profesión. Red Educativa engloba cursos online a nivel internacional de multitud de temáticas relacionadas con la crianza, maternidad, educación, pedagogías activas, mundo 2.0 como la especialidad blogger, posicionamiento SEO, creación de webs…
Campaña Tester
Actualmente puedes encontrar en nuestras redes la campaña de testeo de nuestros cursos, en la que puedes participar para conseguir probar de manera gratuita nuestros cursos de pedagogías activas.

Participa directamente desde Facebook. Participa desde Instagram.

¿Eres una apasionada de Montessori? Pues de la mano de Maria Moreno puedes disfrutar de 2 cursos que te acercarán a la filosofía Montessori y con los que crearás multitud de materiales DIY para el aula o el hogar.
Si lo tuyo es la creatividad Ana Isabel Castaño nos ofrece un curso para crear juguetes y materiales inspirados en pedagogías activas.
Sonia Fernández viene acompañada de una gran joya. Los principios del enfoque Reggio Emilia, a través de su exquisita prosa nos acercará al atelier, al aprendizaje por proyectos, el ambiente como tercer maestro…
Y yo, Ainhoa González pongo mi pequeño granito de arena con mi inseparable caja de luz. En esta ocasión para profundizar en la caja de luz como recurso pedagógico y creativo, donde ésta toma un protagonismo especial, más allá del componente lúdico esta herramienta metodológica puede incluirse en el currículum tanto en la etapa de infantil (en el área sensorial, adquisición de lenguaje y pensamiento lógico) como de primaria (en el área de matemáticas, lectoescritura, proyectos, arte, creatividad…) Veremos la importancia del adulto, los fines pedagógicos, el niño como protagonista y propuestas aplicadas para ambas etapas. Actualmente me encuentro preparando la grabación del segundo curso para Red Educativa, “Elaboración de materiales para la caja de luz”, tanto para la etapa de infantil como la de primaria.

Desde Red Educativa te invitamos a que nos acompañes en esta nueva aventura y disfrutes de nuestras pasiones.
Gracias por leer, nos vemos!!! Ainhoa González (Montessori en tu casa)
“ESPACIOS DE LUZ” DESDE LO VIVENCIAL
Ainhoa González 0 Sin categoría Caja de luz, cursos, cursosonline, formación, pedagogía de la luz, pedagogía del asombro, pedagogías, profesores, reggio emilia
La vida está llena de experiencias, experiencias vividas que siempre nos enseñan algo y que nos brindan la oportunidad de acumular aprendizajes.
No es lo mismo que te enseñen desde un libro con una “parrafada” el significado de refracción y reflexión de la luz, a que tengas a tu disposición variedad de material y puedas realizar pruebas con la luz y sus reflejos.
Los niños necesitan de realidad para aprender, necesitan experiencias sensoriales, los niños aprenden desde lo vivencial, desde el asombro. De esta manera el niño se conoce a sí mismo y al entorno que le rodea.
El niño necesita experimentar y aprenden “haciendo”.
Os invito a realizar un experimento, preguntar a varios niños de 4-6 años “¿De qué color es la sombra?” y para responder podéis realizar un pequeño experimento:

Este efecto se produce al jugar con 3 focos de luz con los colores primarios. Si vamos combinando el apagado y encendido de colores el resultado cambia.
Es una forma creativa y simple de responder a la pregunta y además es asombrosa.
En los cursos “Espacios de luz” de Montessori en tu casa hacemos que las experiencias con la luz sean vivenciales.
Contamos con toda clase de elementos de luz para poder crear bellas instalaciones capaces de asombrar al niño, para que se sumerja en ellas y disfrute desde dentro.
Tampoco nos podemos olvidar del rol del adulto en estas propuestas, esa persona que acompaña al niño, que le aporta seguridad y le anima a vivir la experiencia.

En “Espacios de luz” nos centramos en los beneficios de la pedagogía de la luz, el rol del adulto, las disciplinas que podemos desarrollar con la luz, y experimentamos con una gran variedad de herramientas creando mundos llenos de luz.

Si quieres organizar un encuentro “Espacios de luz” de Montessori en tu casa en tu centro educativo o lugar de encuentro sólo tienes que escribirnos a cursos@montessorientucasa.com y lo organizamos.
También puedes visitar nuestra web (pincha aquí ) para ver las propuestas que tenemos disponibles y elegir la opción que más te interesa.

NOVEDADES:
Ya está aquí!!!
10ª EDICIÓN ONLINE DEL CURSO “ELABORACIÓN DE MATERIAL PARA LA CAJA DE LUZ COMO RECURSO PEDAGÓGICO Y CREATIVO”
Ya tenemos disponible una nueva edición totalmente renovada de nuestro curso top.
Además seguimos contando con la colaboración de Montessori Mami en la lección dedicada a los espejos.
Una nueva estructura, nuevos vídeos, nuevos imprimibles y a un precio muy especial.
Ya puedes reservar tu plaza.
Consulta toda la información aquí, y escríbenos a cursos@montessorientucasa para consultar cualquier duda.

Nos vemos pronto con más novedades!!
Gracias por leer.
Ainhoa González (Montessori en tu casa)