
Etiqueta: Mesa de luz


Materiales para tu mesa de luz y más…
Ainhoa González 0 Blog Caja de luz, Mesa de luz, pedagogía de la luz, pedagogía del asombro
MATERIALES PARA LA MESA DE LUZ Y MÁS…
Si tienes unas mesa de luz aquí te traigo algunas ideas, bien para crearte un kit básico o para completar algunas áreas.
La mesa o caja de luz es un recurso que podemos trabajar en la etapa de infantil y primaria y usarla de manera libre o dirigida.
Si necesitas profundizar en este recurso para sacarle mayor partido te recomiendo mis formaciones online que puedes encontrar aquí. En la imagen aparece mi caja de luz artesanal, que también puedes reservar desde ya para estas Navidades y mi espejo tríptico artesanal.

El almacenaje es una parte importante para usar adecuadamente este recurso. Podemos guardar los materiales en carpetas clasificadoras, en carritos con ruedas, en bandejas…pero un imprescindible son los maletines, para tener las pequeñas piezas bien guardadas y clasificadas. (Pinchando en la imagen puedes ir a ese producto directamente).
También puedes hacerte con mi maletín (Tinker tray), que además ya viene con un montón de elementos para muchas propuestas, sensoriales, de lectoescritura, conteo…
¿Quieres crearte tu propia tinker tray? pues aquí te traigo algunos imprescindibles. Yo tengo varios maletines de este tipo y tengo los materiales clasificados por áreas de trabajo, tinker de lectoescritura, tinker sensorial, tinker de experimentación…(Pincha en cada imagen para ir al producto directamente).
Como te puedes imaginar la lista de materiales para la mesa o caja de luz puede ser interminable. Si quieres aprenderlo todo sobre este recurso te invito a visitar mis redes y página web. Puedes hacerte con mis cursos online o packs de PDFs si lo tuyo es tenerlo impreso y a mano. Te dejo aquí la sección de mi web con toda mi formación.

Si perteneces a un centro educativo tenéis disponible mi nuevo formato de formación online en directo con tarifa plana para todos mis cursos, mesa de luz como recurso pedagógico y creativo, luminiscencia (fluorescencia y fosforescencia) y los espacios sensoriales a través de la luz, apoyándonos en la pedagogía de la luz y el enfoque snoezelen.
Puedes ver toda la información pinchando en la imagen y si lo deseas puedes comunicarte conmigo a través del correo ainhoa@montessorientucasa.com
Espero que esta pequeña guía te haya ayudado, te invito a seguirme también en Instagram donde encontrarás multitud de propuestas para trabajar con este gran recurso.
Gracias por ller.
Ainhoa González.

La mesa de luz, recopilación de ideas
Ainhoa González 0 Cajas de luz, Sin categoría Caja de luz, me quedo en casa, Mesa de luz, reggio en casa
Caja de color Montessori Trabajamos la discriminación de colores
Arte contemporáneo Invitación a la creación libre



De mil colores... El celofán, nuestro aliado!

¿Por qué mi curso en Red Educativa no tiene imprimibles?
Ainhoa González 0 Blog, Sin categoría Caja de luz, Mesa de luz, pedagogía de la luz, reggio emilia
red educativa es una plataforma online en el que puedes encontrar mi curso "la caja de luz como recurso pedagógico y creativo".
Cuando pensamos en la caja de luz enseguida se nos vienen a la cabeza propuestas como bandejas sensoriales, trasvases, dibujar sobre la superficie…normalmente estas actividades van dirigidas a niñ@s de 3 a 6 años. A veces podemos llegar a pensar que tampoco tiene tantas opciones de juego o que l@s niñ@s pierden el interés por jugar con ella.

Hoy en día oímos y leemos mucho sobre “pedagogías activas, pedagogías respetuosas…”, es un aluvión de información que hay que ir conociendo poco a poco y que puede dar pie a creer conceptos que no son, como ocurre con la caja de luz, que se creé erróneamente ser un material Montessori y no lo es. No es un material diseñado por la doctora Montessori y si no hubiese un origen conocido sobre este recurso a lo mejor se podría dar pie a pensar que es un material montessori friendly pero es que la caja de luz tiene un origen real y es en los centros Reggio Emilia.
Ciertamente este recurso pedagógico, sensorial y crativo se encuentra en muchos salones montessori, centros de apoyo a las necesidades, escuelas tradicionales, hogares, escuelas libres… pero si hablamos del origen de la caja de luz es una herramienta que se empezó a usar en los espacios y ateliers de Reggio emilia, ofreciendo propuestas para trabajar con la luz.

Estas son algunas de las razones por las que creí conveniente crear un curso donde plasmar varios aspectos imprescindibles que nos ayudan a colocar este recurso en un cuadro educativo concreto y para ayudar a visualizar las posibilidades que tiene la caja de luz más allá de su componente lúdico, más allá de la segunda etapa de infantil, más allá de las propuestas sensoriales…
El niño pierde interés en una actividad cuando ésta ya no le sorprende, no le aporta conocimientos ni descubrimientos nuevos…entonces ¿qué podemos hacer? aquí entra en juego la importancia del adulto, la importancia del material, la importancia de observar al niño…
Por todo esto, mi primer curso en Red Educativa no tiene imprimibles para crear material, sino que primero abordamos todos estos temas para después crear un material adaptado a las necesidades e intereses del niño, para ofrecer propuestas que consigan llamar su atención.

Ahora mismo me encuentro terminando el que será mi segundo curso para Red Educativa, “Elaboración de materiales para la caja de luz” (Etapa de infantil), y si, está compuesto por muchos imprimibles para crear materiales por áreas, también muchos tutoriales para crear material sensorial, complementos, links de apoyo para la creación y presentación del material…detrás de este curso tenemos muchas horas de trabajo y la posibilidad de crear material para trabajar la lectoescritura, propuestas de pensamiento lógico, área sensorial, unidades didácticas o proyectos como la vida animal, vida vegetal…y como siempre los imprescindibles: la adaptación de cuentos (todas las áreas están acompañadas de imprimibles para adaptar el material a la caja de luz)

Así que te animo a realizar el primer curso “La caja de luz como recurso pedagógico y creativo” y después ponerte manos a la obra con la creación de materiales.
Recuerda que puedes escribirme y comentarme cualquier duda que tengas antes de lanzarte. Mi curso en Red Educativa es un curso para siempre, con un grupo permanente de apoyo en Facebook y que puedes realizarlo desde cualquier parte del mundo.
gracias por leer. Ainhoa González

70 ACTIVIDADES EN LA CAJA DE LUZ
Ainhoa González 0 Sin categoría Caja de luz, Mesa de luz, pedagogía de la luz, pedagogía del asombro, pedagogías, reggio emilia, sensorial
ENFOCADO PARA LA ETAPA DE INFANTIL Y EN FORMATO PDF
A estas alturas en internet podemos encontrar muchísima información sobre la caja o mesa de luz, qué es, para qué se utiliza, actividades sensoriales, propuestas de juego libre…en nuestro perfil de Instagram compartimos muchas de estas ideas trabajando en la caja de luz, pero siempre me escriben pidiendo un “todo en uno”, una “recopilación”…con la intención de tenerlo todo accesible y donde poder consultar nuevas ideas para reproducirla o para inspirarse.
Y aquí os presento mi primer PDF enfocado a la etapa de infantil, ambos ciclos. Una recopilación hablando del recurso de la caja de luz y con 70 propuestas de actividades clasificadas en distintas áreas, la sensorial, introducción a la lecto escritura y propuesta lógico matemáticas, ambas dirigidas al segundo ciclo de infantil, propuestas de proyectos o unidades didácticas para presentar de una manera introductoria, actividades para fomentar el pensamiento creativo y el arte y no pueden faltar los cuentos, os enseño varios de los cuentos que hemos adaptado a la caja de luz para inspiraros y que podáis crear material ya sea para contar los cuentos “de otra manera” o crear actividades acordes a la temática del cuento.

Hazte con este PDF desde cualquier parte del mundo.
Además durante el mes de mayo lo tienes disponible a un precio promocional de 14,90€
Y si lo que quieres es profundizar del todo en esta herramienta pedagógica y creativa te invito a la 11ª edición del curso “La caja de luz, su metodología y elaboración de materiales”.
El curso a nivel internacional de habla hispana donde trabajaremos propuestas aplicadas para la etapa de infantil y primaria y crearemos multitud de materiales adaptados a las necesidades de los niñ@s. Conoceremos los materiales base de los que partir para su creación diy a través de 8 lecciones con vídeos, imprimibles por áreas y una asesoría online individual conmigo para tratar cualquier tema relacionado con la caja de luz.
Un curso ideal para poder profundizar durante el verano y preparar todo el material para el nuevo curso.
Además formarás parte de nuestra comunidad en Facebook con un grupo permanente donde seguiremos en contacto compartiendo recurso y resolviendo las posibles dudas que puedan ir surgiendo.

Gracias por leer, espero que disfrutes de nuestras propuestas para sacarle más partido a la caja de luz y recuerda que puedes enviarnos tus consultas a hola@montessorientucasa.com
Ainhoa González

La caja de luz, su metodología
Ainhoa González 0 Blog, Sin categoría Caja de luz, Mesa de luz, pedagogía de la luz, pedagogía del asombro
La caja de luz, su metodología
La caja de luz es un recurso que en la etapa de infantil nos puede ayudar para ofrecer actividades sensoriales, creativas, experimentales, también como apoyo a la lecto escritura, pensamiento lógico, proyectos…

Tras todas estas propuestas existe un trabajo por parte del adulto, que lleva desde la observación de los intereses y necesidades del niñ@, a la adaptación del material, la importancia del material ( su estética y su finalidad), la presentación, la documentación…

Los proyectos que podemos ofrecer en el segundo ciclo de la etapa de infantil serán más o menos introductorios, pero…¿y en la etapa de primaria?, sobre todo en el segundo ciclo:
Supongamos que tenemos material que ya hemos usado en la etapa de infantil, un sistema solar, un mapa mundi, unas plantas autóctonas plastificadas, un proyecto de vida animal…¿cómo adaptamos esto al currículo del segundo ciclo de primaria? donde se profundiza más en los temas, conceptos…
¿Qué nos aporta la caja de luz en estos proyectos? ¿Cómo utilizar la caja de luz en esta etapa teniendo en cuenta que debemos profundizar en conceptos, que debe haber una documentación por parte del alumno…?

Pues volvemos al punto de partida, el rol del adulto y la importacia de la adaptación del material, documentación y presentación de la propuesta.
En la 11ª Edición del curso online internacional será un punto clave que vamos a tratar con un ejemplo real. Un proyecto totalmente desarrollado para trabajarlo en un aula del segundo ciclo de primaria. El proyecto se realizará por grupos y dentro de cada grupo, cada alumno tiene su propio papel, por ejemplo:el grupo debe de estar formado por un portavoz, un miembro que documente la actividad, otro que se encargue del material y un cuarto que tenga a disposición libros o internet para investigación.

Porque como muchas veces comento, la caja de luz por sí sola no nos aporta nada más que luz. Para que la caja de luz tenga un sentido significativo como herramienta metodológica y creativa debe haber un adulto preparado para hacer posible el desarrollo de las actividades, creando material, cuidando la actividad, documentando…

Si te interesa profundizar en la caja de luz, su metodología y elaboración de materiales para la etapa de infantil y primaria, éste es tu curso. A nivel internacional (de habla hispana), sin horarios establecidos, con un grupo de apoyo cerrado en Facebook y con la invitación a nuestra comunidad tras finalizar la presentación del contenido.

Puedes solicitar el dossier de información de esta 11ª Edición haciendo click aquí o por correo en cursos@montessorientucasa.com
Las inscripciones ya están abiertas.
Gracias por leer!!!
Ainhoa González

La caja de luz, recurso pedagógico o moda?
Ainhoa González 0 Blog, Sin categoría Caja de luz, Mesa de luz, pedagogía de la luz, pedagogía del asombro, pedagogías, reggio emilia, sensorial

Empezaré por el principio. La caja o la mesa de luz no es un juguete, contiene un componente lúdico pero es un recurso para trabajar determinadas áreas, ya sean creativas o de currículo escolar, tanto para el ciclo de infantil como el de primaria.
No es un material Montessori, la Dra. María Montessori no diseñó este material y su origen no es una “prologanción de esta metodología”. Este recurso, ya sea en formato mesa o en formato caja es una herramienta que proviene de las artes gráficas y que se empezó a introducir en los espacios Reggio a principios de los años 90. Enmarcada dentro de la pedagogía de la luz, que se trabaja en el enfoque Reggio Emilia y que está directamente ligada a la pedagogía de la escucha y la pedagogía del asombro, así que lo correcto sería decir que la mesa de luz es una herramienta con origen en el enfoque Reggio Emilia.
Otra cosa diferente es que algunos materiales Montessori se puedan adaptar y presentar sobre la caja de luz pero ello no la convierte en un material Montessori, teniendo en cuenta que los materiales que puedan considerarse “inspiración Montessori” porque en la actualidad hay otras propuestas adaptadas a nuestros tiempo y otros materiales, éstos deben cumplir con unas características determinadas para que puedan denominarse “inspirados en Montessori”, ya que Montessori es un método, no un enfoque.

La caja de luz no es un imprescindible, como todo material. Imprescindibles para el niñ@ son los libros, los elementos naturales, los espacios abiertos, el acompañamiento del adulto… pero la caja de luz si puede ser una herramienta ideal para trabajar determinadas áreas de una forma más creativa, para ofrecer la experiencia del “aprender haciendo”… pero entonces porqué una caja de luz si lo mismo lo podemos hacer en una mesa o bandeja? La respuesta es simple pero con mucho trasfondo. La luz.
Este componente es estimulante, llama la atención del niñ@, los materiales cambian de perspectiva al colocarlos sobre la caja de luz, aisla otros elementos de distracción ya que se centrarán en la propuesta que está sobre la caja. En muchos casos se utiliza para conseguir mayores tiempos de concentración, en otros para ofrecer un material adaptado a niñ@s con necesidades específicas, y en otras ocasiones es para fomentar la creatividad y el pensamiento propio.

” Es que este recurso necesita de materiales caros o de hacerlos a mano y llevan mucho tiempo…”
Lo primero lo niego totalmente, no es necesario invertir grandes cantidades de dinero en material para la caja de luz. Lo imprescindible es tener material versátil, recursos reciclados, y crear material de manera diy y low cost que se pueda utilizar de diferentes maneras, creatividad al poder.
A lo segundo (“lleva mucho tiempo”) contesto que la educación basada en el acompañamiento, en la observación, en salir del cuadro de educación bulímica…lleva mucho tiempo. Que hoy llamamos pensamiento creativo a cualquier cosa, incluso cuando 25 niños salen de clase con el mismo palito y el pollito pegado al palo, todos iguales, con los mismos colores y la misma forma…cambiar eso…lleva mucho tiempo.
Adaptar material a un niñ@ autista para la caja de luz lleva mucho tiempo, pero funciona, lo sé desde la experiencia. Adaptar material para niñ@s con necesidades específicas cuesta, vaya si cuesta, pero merece la pena.
Trabajar este recurso no es comprar 4 piezas traslúcidas en un bazar y soltarlas sobre la caja de luz. Esta herramienta requiere de un proceso que lleva desde el “para qué”, “para quién”, “por qué”, “cómo hacerlo”, “cómo presentarlo”…cúal es el rol del adulto, qué beneficios les aporta, que aplicaciones tiene para la etapa de infantil y de primaria, cómo presentar una propuesta…

Opino que una caja de luz no sería un simple juguete sin un propósito detrás si en los espacios Reggio llevan usándola más de 20 años, si hay muchos especialista que la usan como herramienta para apoyar las necesidades específicas, y hoy en día se considera una innovación pedagógica.
También opino que no a tod@s l@s niñ@s les tiene que apasionar la caja de luz, como todo, pero no es algo generalizado, por lo menos desde mi propia experiencia.
“Es que mi hij@ de 3 años la usa 10 minutos y ya quiere hacer otra cosa”, lógico y normal. Los tiempo de concentración van aumentando con la edad y los intereses de cada niñ@ es algo que tenemos que ir descubriendo desde la observación. Si algo no funciona hay que darle una vuelta. También hay que puntualizar que las sesiones en la caja de luz no deben superar los 20 minutos, una de las recomendaciones de uso a añadir a la lista. Aquí hablaríamos otra vez de que la caja de luz no es un juguete por lo tanto el niñ@ debe estar acompañado en todo momento por un adulto. Que no se trabaja en espacios a oscuras, siempre tiene que haber luz natural o artificial y que una caja de luz no es cualquier cosa.

Una caja de luz no es una caja de almacenamiento con luces de navidad dentro. Una caja de luz no es una caja de madera con un cristal pintado de blanco ni forrado de papel vegetal.Una caja de luz no se realiza con un plástico traslúcido como superficie, sino con un metacrilato opal blanco, ni pintado, ni con 10 capas de papel vegetal.Una caja de luz no se realiza con un sistema de leds comprados en Ali****, pedir siempre los certificados de la EU al comprarlo y hacerlo en tiendas de confianza.
En una caja de luz no se pueden formar espacios de sombras ni se deben focalizar los leds.
Los trasvases líquidos no se pueden hacer aunque el sistema cuente con un nivel de protección 65, ya que los componentes de controlador led y fuentes de alimentación están junto a la caja o dentro de ella.

Yo estoy en Red Educativa y ya está disponible el curso “La caja de luz como recurso pedagógico y creativo” (puedes acceder desde aquí), actualmente estoy grabando el segundo curso “Elaboración de materiales para la caja de luz”.
Si te interesa profundizar en este recurso y sacarle partido, de verlo como es, una herramienta y no un juguete, éste es tu curso. Y si tienes cualquier consulta que hacerme puedes escribirme a cursos@montessorientucasa.com
También realizo cursos presenciales y puedes encontrar las fechas aquí.


Curso “La caja de luz como recurso pedagógico y creativo”
Ainhoa González 0 Blog, Sin categoría Caja de luz, curso internacional, Curso online, Mesa de luz, pedagogía de la luz, pedagogía del asombro, pedagogías
Un curso adaptado a ti, online, internacional (habla hispana), a tu ritmo, con un grupo de apoyo en Facebook...
La caja de luz es un recurso metodológico ideal para trabajar con niños en los ciclos de infantil y primaria.
Hace tiempo que me declaré amante de esta herramienta pedagógica, creativa y lúdica y se ha convertido en parte importante de mi vida profesional. Siempre me acompaña en mis cursos presenciales (puedes ver las próximas fechas y lugares aquí) y ahora me he decidido a crear un curso para profundizar en el uso de la caja de luz para la plataforma de Red Educativa.

Este curso es para ti si quieres asentar tus conocimientos sobre este recurso, si ya lo utilizas pero quieres profundizar tanto en las propuestas por ciclos como en el rol del adulto y la importancia de la adaptación del material.
He estructurado este curso para que puedas disfrutar de él aunque nunca hayas trabajado con una caja de luz, de esta manera conocerás qué es una caja de luz, para qué se utiliza, su origen, sus fines pedagógicos, las recomendaciones de uso…
Podrás introducir esta herramienta tanto en tu hogar como en el aula y adaptarla a las diferentes áreas curriculares.


La caja de luz no tiene únicamente un uso lúdico, sino también pedagógico, creativo y artístico, además podemos introducirla en el aula como herramienta metodológica para presentar algunos de los objetivos recogidos en las enseñanzas de educación en los ciclos de infantil y primaria.
Tras más de 6 años trabajando con la caja de luz considero este recurso como una innovación pedagógica, porque puede implementarse en el marco educativo, porque crea en los niños ganas de seguir aprendiendo, porque con la caja de luz se aprende desde el asombro y porque sus posibilidades son infinitas.

Soy consciente que introducir la caja de luz como herramienta metodológica requiere de un punto de vista diferente pero también sé que se puede, que es totalmente viable y posible aprender desde lo vivencial, desde la experiencia y el asombro que nos proporciona esta herramienta.

Este 27 de Abril estaré en Barcelona con un curso muy especial con “La luz como elemento del ambiente” donde no faltará la caja de luz, mi inseparable amiga se viene conmigo a todas partes.

REDES SOCIALES
Contacto: hola@montessorientucasa.com

Si además también te interesa el método Montessori te invito a acompañarnos en una formación muy especial en Madrid, el 18 de Mayo.
No dudes en hacernos llegar tus consultas.
Nos vemos pronto, gracias por leer.
Ainhoa González
(Montessori en tu casa)

Talleres “Montessori en tu casa”
Ainhoa González 0 Blog, Cajas de luz, Curso presencial, Material sensorial, Taller caja de luz Caja de luz, Mesa de luz, pedagogía de la luz, reggio emilia, sensorial
Desde “Montessori en tu casa” te ofrecemos la posibilidad de poder llevar a cabo en tu centro, salón o ludoteca algunos de los talleres que tenemos disponibles.
Los talleres incluyen una parte más teórica y otra práctica o de “laboratorio”.
Actualmente disponemos de 2 talleres, uno dedicado a la caja de luz como recurso pedagógico y creativo, que incluye la sesión de creación de material y otro de la luz como elemento del ambiente, que incluye sesión de laboratorio para experimentar con la luz.
Cada uno de los talleres tiene una duración de 8 horas presentándose en 2 sesiones de 4 horas cada uno.
Una experiencia con la que aprenderéis multitud de recursos para luego compartir con vuestros peques, adaptaréis materiales y proyectos para desarrollarlos en el aula y seréis capaces de seguir profundizando en este recurso para sacarle el máximo partido.
Dirigido a:
-Padres y madres con niños de 2 a 12 años.
-Educadores de la etapa de infantil y primaria.
-Estudiantes.
-Otras personas interesadas en este recurso utilizado en los ambientes Reggio Emilia.
La caja de luz como recurso pedagógico y creativo
Objetivos:
-Conocer los usos que se le pueden dar a la mesa de luz como recurso pedagógico, creativo y elemento del ambiente.
-Conocer las características técnicas de la mesa de luz y las recomendaciones de uso.
-Tener la capacidad de adaptar cualquier tema que queramos trabajar a la mesa de luz elaborando artesanalmente el material o presentándose de diferentes maneras.
-Conocer diferentes técnicas de elaboración de material y elementos base de los cuales partiremos para la creación.
-Experimentar con materiales sobre la mesa de luz.
-Crear vuestros propios materiales en el tiempo dedicado a taller.
La luz como elemento del ambiente
Objetivos:
-Conocer la caja de luz como recurso pedagógico y creativo, recomendaciones de uso y características técnicas.
-Trabajar con el retroproyector para incluirlo dentro de las propuestas inmersivas donde el niño es protagonista.
-Experimentación con el juego de sombras, focos leds y proyección de las mismas.
-Conoceremos la luz negra, conocer materiales que reaccionan a esta luz para para crear propuestas creativas.
-Creación de minimundos donde el juego desestructurado y la luz se funden.
Y después de terminar el taller se acaba todo??? pues no…este recurso no tiene límites y nosotr@s tampoco así que en los días posteriores al taller recibiréis por correo un diploma de aprovechamiento de horas, un recopilatorio en pdf con toda la información relevante que se ha compartido durante el taller, links, documentos, proyectos…y estáis invitad@s a formar parte de nuestro grupo cerrado en Facebook para asistentes de los cursos online y talleres presenciales donde seguimos compartiendo ideas, dudas y presentando las propuestas que vamos realizando tanto en casa como en el cole, en este grupo tendremos contacto directo y yo voy compartiendo las novedades de materiales que voy probando y apareciendo como “espontánea” con pequeños directos desde el taller.
Si os apetece organizar un taller en vuestro centro, ludoteca o local de encuentro podéis escribir a cursos@montessorientucasa.com y lo organizamos.
También tenemos disponible la versión online del curso “elaboración de material para la caja de luz” como recurso pedagógico y creativo. En Septiembre comenzaremos la 8ª edición, es a nivel internacional y puedes acceder al dossier de estructura y contenidos del curso aquí.
Ainhoa González

Curso “Elaboración de material para la mesa de luz”
Ainhoa González 23 Blog, Cajas de luz, Material educativo, Material Montessori, Material sensorial, Promoción, Promoción caja de luz Caja de luz, Curso online, espejos, Mesa de luz
El próximo 20 de noviembre tendrá comienzo la 9ª Edición del curso de “elaboración de materiales para la caja de luz” como recurso pedagógico y creativo. Si estáis interesados en apuntaros podéis hacerlo enviando un correo a cursos@montessorientucasa.com
Ésta será la última edición online de este año!!!
La mesa de luz llegó a nuestro hogar hace unos 6 años y aún ocupa un gran lugar en el cuarto de mis bichis. Mi hija mayor contaba 4 años y la pequeña no había nacido, estaba en el horno 😉
Así que la pequeña ha crecido con una mesa de luz en su cuarto y la mayor la sigue usando con 10 años. En realidad cuando tenía unos 8 años me ayudó a documentar un montón de actividades que se pueden presentar a niñ@s de primaria, incluso se hizo cargo de la fotografía.
Echando cuentas llevamos muchas horas de exploración en este recurso y muchas creaciones realizadas sobre ella.
Hemos (y me incluyo porque a mi me encanta y la utilizo mucho para mi trabajo) experimentado con todo lo que se nos ha ocurrido, espuma, arena, colorantes, agua, leche, arroz, papel celofán…hemos utilizado toda clase de utensilios como cucharas, pinzas, pipetas, tubos de ensayo, embudos…
Todo esto sobre un montón de bandejas, platos o recipientes reciclados, pero sobre todo hemos creado.
Hemos creado cuentos, figuras, dibujos, juegos, proyectos…proyectos sobre temas que veían en el cole, sobre algo que les ha llamado la atención en un paseo, en unas vacaciones…
También hemos creado nuestro propio laboratorio de ensayo-error para conocer los resultados de trabajar con unos u otros materiales sobre la mesa de luz. Qué pasa si añadimos un espejo?, y si el material no es traslúcido y es madera??, y cómo responde el negro sobre la luz??
Cuando empiezas no puedes parar, es un torbellino de ideas que vienen y van y hay que darles forma, probando, experimentando…
La mesa de luz es un gran recurso como elemento sensorial, sobre todo con los más peques, pero…y con l@s niñ@s de primaria??? pues aún mejor!!!! porque ellos pueden sacar sus ideas y plasmarlas en la experimentación. Nuestra labor es ofrecerles un ambiente preparado, unos recursos para que puedan utilizar y un acompañamiento respetuoso.
También podemos utilizar la mesa de luz como un escaparate para presentar un nuevo tema o el inicio de un proyecto que haya surgido entre l@s niñ@s. En este caso nosotr@s podemos adaptar materiales para impulsar ese interés y abrir caminos.
Y se puede!!! claro que se puede!!! La mesa de luz tiene tanta utilidad en infantil como en primaria aunque teniendo en cuenta que nuestros niñ@s han crecido y sus intereses y necesidades han cambiado 😉
Y ahora por dónde empiezo???? Pues por el principio, con paso lento pero firme y sobre todo: disfrutando.
Para ello el 20 de noviembre comenzamos la 9ª edición del curso completo de “Elaboración de materiales para la caja de luz como recurso pedagógico y creativo” .
En este curso os ofreceremos las herramientas para que vosotros mismo creéis vuestros materiales adaptándolos a los gustos y edades de vuestros peques y a los proyectos que queráis ir presentando.
*Es a nivel internacional.
*No es necesario que tengáis que estar online a horas determinadas, podéis ver los vídeos y directos en cualquier momento y las veces que necesitéis ya que se quedan guardados en el grupo. Podéis descargaros el material de apoyo cuando podáis, porque los encontraréis todos en la sección de archivos.
*Al finalizar el curso os enviaré un documento por correo con toda la recopilación de enlaces y esquema de los temas pilares para que podáis recurrir a él cuando lo necesitéis.
*También recibiréis un diploma de aprovechamiento de este curso.
El curso se desarrollará desde un grupo cerrado de Facebook ya que nos ofrece un montón de herramientas para compartir vídeos, almacenar archivos (para ver en línea o descarga), realizar directos para todo el grupo y tener un contacto directo durante la duración del mismo.
Aquí encontrarás el dossier con estructura de contenidos. Y si tienes alguna duda puedes escribirnos a cursos@montessorientucasa.com
Y después de terminar el taller se acaba todo??? pues no…este recurso no tiene límites y nosotr@s tampoco así que en los días posteriores al taller recibiréis por correo un diploma de aprovechamiento de horas, un recopilatorio en pdf con toda la información relevante que se ha compartido durante el curso, links, documentos, proyectos…y estáis invitad@s a formar parte de nuestro grupo cerrado en Facebook para asistentes de los cursos online y talleres presenciales donde seguimos compartiendo ideas, dudas y presentando las propuestas que vamos realizando tanto en casa como en el cole, en este grupo tendremos contacto directo y yo voy compartiendo las novedades de materiales que voy probando y apareciendo como “espontánea” con pequeños directos desde el taller.
María y yo esperamos que te guste mucho este curso que hemos elaborado con mucho tesón y cariño y que le puedas sacar el máximo partido a tu mesa o caja de luz, ya sea en edad infantil, en primaria o en nuestra edad adulta!!!!
Os mando un fuerte abrazo 😉
Ainhoa.