
APRENDER CON LUZ: INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD EN LA MESA DE LUZ (INFANTIL)
27 marzo, 2025Descubre la innovación y creatividad en la mesa de luz (Etapa infantil)
En el mundo de la educación infantil, la innovación y la creatividad son esenciales para captar la atención de los más pequeños y fomentar su desarrollo integral. Una herramienta que ha demostrado ser increíblemente efectiva en este sentido es la mesa de luz. En mi ebook «Aprender con luz: innovación y creatividad en la mesa de luz en la etapa de infantil», os guío a través de las múltiples posibilidades que ofrece este recurso pedagógico.
¿Qué es una mesa o caja de luz?
La mesa de luz es una herramienta educativa que utiliza la luz para hacer que los materiales sean más atractivos y visibles. Este recurso no solo estimula la percepción visual de los niños, sino que también fomenta la concentración y el pensamiento creativo. La luz que emite la mesa transforma los materiales, permitiendo a los niños explorar colores, formas y texturas de una manera completamente nueva.
Beneficios de la mesa o caja de luz
Estimulación Visual: La luz hace que los colores y las formas sean más brillantes y visibles, lo que capta la atención de los niños y mejora su percepción visual.
Fomento de la Concentración: La combinación de luz y materiales atractivos ayuda a mantener el interés de los niños durante más tiempo.
Adaptabilidad: La mesa de luz puede ser utilizada para una amplia variedad de actividades, desde la exploración sensorial hasta el aprendizaje de conceptos matemáticos y científicos.
Inclusividad: La mesa de luz puede adaptarse a las necesidades específicas de cada niño, proporcionando una herramienta inclusiva y accesible para todos.
Actividades sensoriales y creativas
Este ebook ofrece una amplia gama de actividades que se pueden realizar con la mesa de luz, divididas en varias áreas clave:
- Área sensorial: Utiliza bandejas sensoriales con materiales como perlas de hidrogel, cubitos de colores y arena para crear experiencias táctiles y visuales únicas. Estas actividades no solo son divertidas, sino que también ayudan a desarrollar la motricidad fina y la coordinación ojo-mano.
- Sentido cromático: Trabaja con colores primarios utilizando cajas de color Montessori y paletas DIY para enseñar a los niños sobre la mezcla de colores. Estas actividades fomentan la discriminación visual y la percepción cromática.
- Juego simbólico: Crea botellas sensoriales y utiliza bloques sensoriales de madera para fomentar el juego libre y la creatividad. Estas actividades permiten a los niños explorar diferentes texturas y sonidos, estimulando sus sentidos de manera integral.
Proyectos didácticos y pensamiento lógico
Además de las actividades sensoriales, la mesa de luz es una herramienta excelente para proyectos didácticos y el desarrollo del pensamiento lógico:
- Vida vegetal y animal: Observa el interior de plantas y animales, y utiliza tarjetas en tres partes para el reconocimiento y aprendizaje de nuevas palabras. Estas actividades permiten a los niños explorar el mundo natural de una manera visual y atractiva.
- Pensamiento lógico: Realiza actividades con bloques lógicos, asociación número-cantidad y el tablero del 100 para desarrollar habilidades matemáticas básicas. Estas actividades ayudan a los niños a comprender conceptos abstractos a través de la manipulación de materiales concretos.
Desarrollo del pensamiento creativo
El uso de materiales desestructurados y las «loose parts», permite a los niños explorar y experimentar de manera libre, fomentando su imaginación y creatividad. La creación de minimundos y la pintura sobre la mesa de luz son solo algunas de las actividades que estimulan el pensamiento creativo. Los niños pueden construir escenarios y narrar historias, desarrollando habilidades de lenguaje y comunicación.
Recomendaciones de uso
Para garantizar un uso seguro y efectivo de la mesa de luz, es importante seguir algunas recomendaciones clave:
- Edad recomendada: No se aconseja utilizar la mesa de luz antes de los 2 años. A partir de esta edad, es importante limitar las sesiones a no más de 20 minutos seguidos para evitar la sobreestimulación y tener una buena higiene visual.
- Supervisión adulta: La mesa de luz debe ser utilizada siempre bajo la supervisión de un adulto. El rol del adulto es acompañar de cerca para dar seguridad al niño, observar y vigilar que utilice correctamente el material, pero sin intervenir a menos que el niño lo pida.
- Selección de materiales: Elige materiales que sean seguros y apropiados para la edad de los niños. Los materiales translúcidos, como bloques de construcción transparentes, papel celofán y figuras de plástico, son especialmente efectivos en la mesa de luz.
Conclusión
La mesa de luz es una herramienta increíblemente versátil que puede transformar el aprendizaje en una experiencia mágica y educativa. En este ebook descargable «Aprender con luz: innovación y creatividad en la mesa de luz (infantil)», os muestra cómo utilizar este recurso para captar la atención de los niños y fomentar su desarrollo integral. Si estás buscando nuevas formas de innovar en tu aula o en casa, la mesa de luz es una opción que no puedes dejar de explorar.
Puedes hacerte con este ebook desde este link.
Ainhoa González.