
Categoría: Blog


Taller de luz en Barcelona
Ainhoa González 0 Blog, Curso presencial luz negra, pedagogía de la luz, pedagogía del asombro, proyector, reggio emilia, retroproyector, sensorial, talleres
Qué ganas tenía de dar la noticia!! y es que por fin tenemos confirmada fecha para realizar un taller de luz en Barcelona, será en la Escola Pepa Colomer el 2 de febrero del 2019.
DIRIGIDO A:
-Padres y madres con niños de 2 a 12 años.
-Educadores de la etapa de infantil y primaria.
-Estudiantes.
-Otras personas interesadas en este recurso utilizado en los ambientes Reggio Emilia.
OBJETIVOS:
-Conocer los beneficios de la pedagogía de la luz.
-La exploración con la luz.
-Disciplinas que podemos trabajar con la luz.
-La importancia del ambiente y el niño como protagonista.
-Aplicar la luz en propuestas dirigidas a niñ@s para la etapa de infantil y primaria.
-Trabajar con los diferentes tipos de luz de los que disponemos en este taller: el proyector, retroproyector, luz negra, mangueras de led, linternas…
-Preparación de instalaciones con los materiales disponibles, creación de minimundos…
-Laboratorio de luz y sus posibilidades.
Tenéis toda la información de estructura y contenidos aquí y podéis consultar vuestras dudas o reservar vuestra plaza en cursos@montessorientucasa.com

Talleres “Montessori en tu casa”
Ainhoa González 0 Blog, Cajas de luz, Curso presencial, Material sensorial, Taller caja de luz Caja de luz, Mesa de luz, pedagogía de la luz, reggio emilia, sensorial
Desde “Montessori en tu casa” te ofrecemos la posibilidad de poder llevar a cabo en tu centro, salón o ludoteca algunos de los talleres que tenemos disponibles.
Los talleres incluyen una parte más teórica y otra práctica o de “laboratorio”.
Actualmente disponemos de 2 talleres, uno dedicado a la caja de luz como recurso pedagógico y creativo, que incluye la sesión de creación de material y otro de la luz como elemento del ambiente, que incluye sesión de laboratorio para experimentar con la luz.
Cada uno de los talleres tiene una duración de 8 horas presentándose en 2 sesiones de 4 horas cada uno.
Una experiencia con la que aprenderéis multitud de recursos para luego compartir con vuestros peques, adaptaréis materiales y proyectos para desarrollarlos en el aula y seréis capaces de seguir profundizando en este recurso para sacarle el máximo partido.
Dirigido a:
-Padres y madres con niños de 2 a 12 años.
-Educadores de la etapa de infantil y primaria.
-Estudiantes.
-Otras personas interesadas en este recurso utilizado en los ambientes Reggio Emilia.
La caja de luz como recurso pedagógico y creativo
Objetivos:
-Conocer los usos que se le pueden dar a la mesa de luz como recurso pedagógico, creativo y elemento del ambiente.
-Conocer las características técnicas de la mesa de luz y las recomendaciones de uso.
-Tener la capacidad de adaptar cualquier tema que queramos trabajar a la mesa de luz elaborando artesanalmente el material o presentándose de diferentes maneras.
-Conocer diferentes técnicas de elaboración de material y elementos base de los cuales partiremos para la creación.
-Experimentar con materiales sobre la mesa de luz.
-Crear vuestros propios materiales en el tiempo dedicado a taller.
La luz como elemento del ambiente
Objetivos:
-Conocer la caja de luz como recurso pedagógico y creativo, recomendaciones de uso y características técnicas.
-Trabajar con el retroproyector para incluirlo dentro de las propuestas inmersivas donde el niño es protagonista.
-Experimentación con el juego de sombras, focos leds y proyección de las mismas.
-Conoceremos la luz negra, conocer materiales que reaccionan a esta luz para para crear propuestas creativas.
-Creación de minimundos donde el juego desestructurado y la luz se funden.
Y después de terminar el taller se acaba todo??? pues no…este recurso no tiene límites y nosotr@s tampoco así que en los días posteriores al taller recibiréis por correo un diploma de aprovechamiento de horas, un recopilatorio en pdf con toda la información relevante que se ha compartido durante el taller, links, documentos, proyectos…y estáis invitad@s a formar parte de nuestro grupo cerrado en Facebook para asistentes de los cursos online y talleres presenciales donde seguimos compartiendo ideas, dudas y presentando las propuestas que vamos realizando tanto en casa como en el cole, en este grupo tendremos contacto directo y yo voy compartiendo las novedades de materiales que voy probando y apareciendo como “espontánea” con pequeños directos desde el taller.
Si os apetece organizar un taller en vuestro centro, ludoteca o local de encuentro podéis escribir a cursos@montessorientucasa.com y lo organizamos.
También tenemos disponible la versión online del curso “elaboración de material para la caja de luz” como recurso pedagógico y creativo. En Septiembre comenzaremos la 8ª edición, es a nivel internacional y puedes acceder al dossier de estructura y contenidos del curso aquí.
Ainhoa González

Nuevos productos se unen: La tabla curva y la tabla 3.0 de Xelakids
Ainhoa González 0 Blog, Material educativo, Material sensorial, Mobiliario infantil, Motricidad gruesa Mobiliario infantil, Momiento libre, sensorial
Hoy es otro día especial ya que a nuestro proyecto se nos une la marca Xelakids con sus dos grandes productos, su tabla curva y la tabla Xelakids 3.0
Estamos muy contentos de poder contar con este producto tan creativo y versátil que invitan al juego en grupo y al movimiento libre.
Aunque antes me gustaría hablar del proyecto Xelakids, quién está detrás de estos maravillosos productos y qué aportan a nuestros peques y no tan peques…ya que la tabla Xelakids 3.0 (registrada en marcas y patentes) aguanta más de 100Kg de peso .
XELAKIDS es un emprendimiento que nace de la mano de dos amigas que unieron dos mundos en este proyecto: conocimientos pedagógicos y voz de la experiencia como madre + conocimientos del espacio y el diseño.
Contamos con un taller de ideas, creación y fabricación artesanal de material didáctico, juguetes y libros que buscan fomentar la crianza y la educación infantil basándonos en pedagogías alternativas, fundamentalmente Montessori, Emmi Pikler, Waldorf, inteligencias múltiples e inteligencia emocional.
“Nuestros productos están cien por ciento libres de químicos y tóxicos, nuestras maderas provienen de bosques sostenibles (pino, haya, arce, nogal, cedro, olivo) y las pinturas, aceites, fieltros y telas de los acabados son ecológicas y vegetales. Cuidamos el medio ambiente sin perder calidad en nuestros trabajos. Las piezas de nuestros productos son cortadas, lijadas y tratadas a mano de manera artesanal con ilusión y cariño. Creemos en la imaginación y la creatividad, exploramos texturas, colores, densidades, pesos, investigamos el funcionamiento de los materiales y cómo responden sus estructuras. Buscamos que los niños puedan descubrir con sus cinco sentidos el valor y significado de los elementos naturales.
Nuestros materiales didácticos y juegos están pensados para dejar volar la imaginación; dando lugar a la posibilidad de explorar, jugar y aprender de manera personal y sin imposiciones.
Nos proponemos crecer como fundación con valores sociales y medioambientales, con la finalidad de poder acercar a padres y educadores materiales que enriquezcan el crecimiento de los niños. La estrategia implica involucrar a toda la cadena de producción: desde socios, padrinos, proveedores, consumidores así como todos los grupos de interés implicados en la empresa. El objetivo es poder brindar la posibilidad de acceso a otras formas de educación y juego a partes menos favorecidas de la sociedad española; a la vez de fomentar estos valores y darlos a conocer en ambientes educativos y familiares”.
La tabla curva en un producto, o muchos, a parte de las funciones propias como la creatividad para manejarla, algo en lo que nuestros hijos son verdaderos expertos.
La tabla curva es muy versátil ya que interactúan con ella sola como con sus propios juguetes, la utilizan para dormir con su balanceo, de puente, de tobogán, rampa para coches, cama de muñecos pero sobre todo como una herramienta de motricidad ya que está vinculada a movimiento, coordinación, estimula y fortalece los músculos, desarrolla sentidos y habilidades:
– Desarrollo sensorial motor, porque se estabiliza el sistema vestibular que está formado por partes del oído interno y del cerebro que son quien procesan la información sensorial relacionada con el control del equilibrio y movimiento ocular, el control espacial.
– Se trabaja la atención y la concentración.
– Coordinación de la capacidad mano-ojo.
– Conocen el movimiento en sí y el del propio cuerpo.
– Mejora el ritmo al hablar.
– Si se utiliza con canciones, juegos, la tabla da más juego a parte de ayudar a integrarse en el movimiento y en el habla.
– Dependiendo como la coloques puedes realizar diferentes posturas, balanceas, oscilas, se camina por ella, gateo, rectar bajo ella, saltar, etc.
La tabla curva se utiliza como aprendizaje, para trastornos del lenguaje, déficit de atención , autismo y discapacidades físicas. En un material muy utilizado con pedagogías como Montessori y Emmi Pikler por la importancia que se le da a moverse en libertad para el desarrollo físico e intelectual.
Nuestras tablas tienen unas medidas entre 98 y 97 cm de largo x 32cm de ancho x 22cm de curvatura aproximadamente, peso de la tabla 3,300 Kg, y aguanta un peso aproximado de 100 kg. Está fabricada en madera de haya de bosques sostenibles con su certificación PEFC, en España. Las medidas varían en función de la climatología en diferentes épocas del año, pero hablamos de unos milímetros.
Y su última incorporación es su tabla Xelakids 3.0
Tabla xelakids 3.0 mide 65 cm de diámetro hecha en madera de haya con madera certificada PEFC de bosques sostenibles , le aplicamos un barniz ecológico al agua antideslizante para que el juego sea más seguro, tiene un peso de 2,6 kg y aguanta más de 100 kg de peso , las cuerdas que acompaña para hacerla de columpio son dos de 5 metros cada una cuyo peso aguanta más de 1500 kg.
Es la alegría dibujada en un vaivén. Pero más allá de la diversión, los columpios para niños ocultan otros grandes beneficios que ni te imaginas.
¿Por qué a los niños les gustan tanto los columpios? Es una pregunta elemental, pero no tan simple. La diversión y la alegría no se pueden explicar, solo se disfrutan. Queda entonces tratar de explicar por qué el divertirse en los columpios para niños es tan beneficioso. Aquí descubrirás más de una sorpresa.
Beneficios de los columpios para niños
-El movimiento vertiginoso genera alegría Esa sensación de aumento y disminución de la velocidad es muy gratificante. La explicación es química y se oculta en nuestro cerebro. Los cambios de velocidad, caída y elevación hacen que el cerebro genere endorfinas, la hormona de la felicidad. La emoción extrema que se siente en los columpios para niños se convierte así en alegría pura.
-Los columpios rememoran el balanceo en brazos de mamá.
-El subir a un columpio infantil tiene también una profunda carga emocional. Es una actividad muy placentera para los niños porque la sienten igual que cuando mamá los alimentaba o los hacía dormir. Este vínculo sentimental se fortalece al hamacarse en el columpio. (…)
¿A qué edad ya pueden columpiarse los niños?
No hay edad para subirse a un columpio, así como tampoco para dejar de hacerlo. A partir de los 3 años es una buena edad para que el niño se vaya familiarizando con los columpios, al igual que la bicicleta y otros juegos, no lo presiones. Déjalo que vea a otros niños subirse y divertirse, entonces él también lo querrá hacer. Ayúdalo a subirse y colúmpialo suavemente por breve tiempo, salvo que te pida lo contrario. En el transcurso de varios días, verás cómo este juego se convierte en el favorito de tu hijo.
En la actualidad estos dos productos son muy utilizados en pedagogías como Montessori y Emmi Pikler por la importancia que se le da a moverse en libertad para el desarrollo físico e intelectual.
La psicomotricidad
Al montar en los balancines, toboganes y columpios mejora su control corporal y sus movimientos se vuelven más precisos.
El dominio espacial
En estos juegos el niño sube, baja, trepa, coge, suelta, se desliza, entra, sale… Todas estas experiencias le ayudan a hacerse una mejor idea de los espacios y de las distancias, algo que en el futuro le facilitará la comprensión de los conceptos matemáticos.
La autoestima
Vuestro hijo irá adquiriendo nuevas habilidades y tratará de demostraros todo lo que sabe hacer. Si respetáis su ritmo, vuestra atención y vuestras muestras de apoyo le harán sentirse muy querido, lo que mejorará su autoestima.
Y si quieres poder disfrutar de alguno de estos productos sólo tienes que encargarlo en pedidos@montessorientucasa.com
A continuación te dejo los precios:
Tabla Xelakids 3.0
El precio de la tabla barnizada, será de 90 € con envío (España peninsular)
Precio de la tabla pintada, será de 100 € con envío (España peninsular)
Tabla curva
El precio de la tabla barnizada es de 70 euros con envío (España peninsular)
Para Baleares lleva un suplemento de 8 €
Para Canarias suplemento de 12€
El precio de la tabla pintada con colores a elegir, es de 85 euros con envío (España peninsular)
Para Baleares lleva un suplemento de 8 €
Para Canarias suplemento de 12€
*Consultar precios para resto de envíos.
Si tenéis cualquier tipo de duda sólo tenéis que escribirnos a pedidos@montessorientucasa.com con vuestra consulta y os responderemos en el mínimo de tiempo posible.
Nos vemos en unos días con más novedades!!!
Ainhoa

Curso “Elaboración de material para la mesa de luz”
Ainhoa González 23 Blog, Cajas de luz, Material educativo, Material Montessori, Material sensorial, Promoción, Promoción caja de luz Caja de luz, Curso online, espejos, Mesa de luz
El próximo 20 de noviembre tendrá comienzo la 9ª Edición del curso de “elaboración de materiales para la caja de luz” como recurso pedagógico y creativo. Si estáis interesados en apuntaros podéis hacerlo enviando un correo a cursos@montessorientucasa.com
Ésta será la última edición online de este año!!!
La mesa de luz llegó a nuestro hogar hace unos 6 años y aún ocupa un gran lugar en el cuarto de mis bichis. Mi hija mayor contaba 4 años y la pequeña no había nacido, estaba en el horno 😉
Así que la pequeña ha crecido con una mesa de luz en su cuarto y la mayor la sigue usando con 10 años. En realidad cuando tenía unos 8 años me ayudó a documentar un montón de actividades que se pueden presentar a niñ@s de primaria, incluso se hizo cargo de la fotografía.
Echando cuentas llevamos muchas horas de exploración en este recurso y muchas creaciones realizadas sobre ella.
Hemos (y me incluyo porque a mi me encanta y la utilizo mucho para mi trabajo) experimentado con todo lo que se nos ha ocurrido, espuma, arena, colorantes, agua, leche, arroz, papel celofán…hemos utilizado toda clase de utensilios como cucharas, pinzas, pipetas, tubos de ensayo, embudos…
Todo esto sobre un montón de bandejas, platos o recipientes reciclados, pero sobre todo hemos creado.
Hemos creado cuentos, figuras, dibujos, juegos, proyectos…proyectos sobre temas que veían en el cole, sobre algo que les ha llamado la atención en un paseo, en unas vacaciones…
También hemos creado nuestro propio laboratorio de ensayo-error para conocer los resultados de trabajar con unos u otros materiales sobre la mesa de luz. Qué pasa si añadimos un espejo?, y si el material no es traslúcido y es madera??, y cómo responde el negro sobre la luz??
Cuando empiezas no puedes parar, es un torbellino de ideas que vienen y van y hay que darles forma, probando, experimentando…
La mesa de luz es un gran recurso como elemento sensorial, sobre todo con los más peques, pero…y con l@s niñ@s de primaria??? pues aún mejor!!!! porque ellos pueden sacar sus ideas y plasmarlas en la experimentación. Nuestra labor es ofrecerles un ambiente preparado, unos recursos para que puedan utilizar y un acompañamiento respetuoso.
También podemos utilizar la mesa de luz como un escaparate para presentar un nuevo tema o el inicio de un proyecto que haya surgido entre l@s niñ@s. En este caso nosotr@s podemos adaptar materiales para impulsar ese interés y abrir caminos.
Y se puede!!! claro que se puede!!! La mesa de luz tiene tanta utilidad en infantil como en primaria aunque teniendo en cuenta que nuestros niñ@s han crecido y sus intereses y necesidades han cambiado 😉
Y ahora por dónde empiezo???? Pues por el principio, con paso lento pero firme y sobre todo: disfrutando.
Para ello el 20 de noviembre comenzamos la 9ª edición del curso completo de “Elaboración de materiales para la caja de luz como recurso pedagógico y creativo” .
En este curso os ofreceremos las herramientas para que vosotros mismo creéis vuestros materiales adaptándolos a los gustos y edades de vuestros peques y a los proyectos que queráis ir presentando.
*Es a nivel internacional.
*No es necesario que tengáis que estar online a horas determinadas, podéis ver los vídeos y directos en cualquier momento y las veces que necesitéis ya que se quedan guardados en el grupo. Podéis descargaros el material de apoyo cuando podáis, porque los encontraréis todos en la sección de archivos.
*Al finalizar el curso os enviaré un documento por correo con toda la recopilación de enlaces y esquema de los temas pilares para que podáis recurrir a él cuando lo necesitéis.
*También recibiréis un diploma de aprovechamiento de este curso.
El curso se desarrollará desde un grupo cerrado de Facebook ya que nos ofrece un montón de herramientas para compartir vídeos, almacenar archivos (para ver en línea o descarga), realizar directos para todo el grupo y tener un contacto directo durante la duración del mismo.
Aquí encontrarás el dossier con estructura de contenidos. Y si tienes alguna duda puedes escribirnos a cursos@montessorientucasa.com
Y después de terminar el taller se acaba todo??? pues no…este recurso no tiene límites y nosotr@s tampoco así que en los días posteriores al taller recibiréis por correo un diploma de aprovechamiento de horas, un recopilatorio en pdf con toda la información relevante que se ha compartido durante el curso, links, documentos, proyectos…y estáis invitad@s a formar parte de nuestro grupo cerrado en Facebook para asistentes de los cursos online y talleres presenciales donde seguimos compartiendo ideas, dudas y presentando las propuestas que vamos realizando tanto en casa como en el cole, en este grupo tendremos contacto directo y yo voy compartiendo las novedades de materiales que voy probando y apareciendo como “espontánea” con pequeños directos desde el taller.
María y yo esperamos que te guste mucho este curso que hemos elaborado con mucho tesón y cariño y que le puedas sacar el máximo partido a tu mesa o caja de luz, ya sea en edad infantil, en primaria o en nuestra edad adulta!!!!
Os mando un fuerte abrazo 😉
Ainhoa.

Las tarjetas en tres partes ¡con imprimible gratis!
Ainhoa González 0 Blog, Material Montessori Imprimible gratuito, Material Montessori imprimible, Tarjetas en tres partes
Hoy os quiero hablar de un gran recurso Montessori que en casa hemos trabajado desde los 2 añitos y que aún con 5 años que tiene la pequeña seguimos utilizando con las tarjetas descriptivas.
Este material se empieza a presentar cuando el niño ya está familiarizado con los sonidos de las letras.
Fines directos:
Desarrollar el pensamiento gracias a la riqueza del vocabulario y de las representaciones.
Exploración del lenguaje.
Acceso a la escritura y a la lectura.
Fines indirectos:
Desarrollo de la voluntad y de la concentración.
Construcción del pensamiento lógico.
Construcción de la inteligencia.
Construcción del niño por la riqueza del vocabulario y de las representaciones del mundo que le permiten precisar su entorno y situarse en el mundo.
Las tarjetas en tres partes constan como su propio nombre indica de tres partes, una de las tarjetas es una imagen, preferiblemente real (si el fondo es blanco mucho mejor, aunque tampoco es un inconveniente si la imagen principal es clara y el resto no distrae al niño). Otra tarjeta es la de nomenclatura de la propia imagen, aquí podemos adaptar la nomenclatura a las necesidades del niño; si en el cole están empezando por las mayúsculas (como suele ser en la escuela tradicional) podemos hacer la nomenclatura en mayúscula, con letra de imprenta, cursiva…
Si tenemos en casa o en el cole el alfabeto móvil Montessori podemos editar la nomenclatura con las consonantes y vocales en rojo y azul respectivamente para que trabajen ambos materiales a la vez. Y se complementa a su vez con la lección en tres tiempos.
Y la tercera se trata de la imagen y su nomenclatura en la misma tarjeta.
En cuanto a los modelos de tarjetas tenemos la serie rosa, y se tratan de palabras de 3 o 4 letras fonéticas que combinen consonante+vocal (no dos consonantes juntas). Después pasaríamos a la serie azul…
Para realizar la presentación de este material colocamos las tarjetas con las que queremos trabajar en un tapete y en un primer paso nos centramos en una tarjeta imagen, la nombramos y seguimos con el resto. En un segundo paso le nombramos al niño una imagen y le pedimos que nos señale cuál es. Y en un tercer paso le preguntaríamos al niño señalando una imagen “¿qué es esto?” y si lo responde sabremos que lo ha interiorizado. Si no sabe la respuesta repetiremos la lección más adelante.
*Si necesitáis crear un proyecto de tarjetas en tres partes personalizado y no tenéis las herramientas yo os las puedo editar, imprimir y enviar plastificadas, escribiéndome un correo a pedidos@montessorientucasa.com . Además os las envío en una carpeta de fieltro de regalo para que las tengáis organizadas.
Las tarjetas las podemos editar nosotros a nuestro gusto pero si queréis ir empezando os dejo dos modelos de tarjetas en tres partes para imprimir de manera gratuita. Sólo tenéis que descargar el pdf e imprimirlo 2 veces, al recortar las tarjeta dejaremos una imagen con su nomenclatura en la misma tarjeta y en la otra separaremos la tarjeta de la nomenclatura, así obtendremos las tres partes. Os aconsejo plastificar después este material para que os dure mucho más tiempo.
Por un lado os dejo un modelo de tarjetas de serie rosa que podéis descargar aquí.
Y en este otro modelo tenéis una serie de animales y la nomenclatura en rojo/azul como el alfabeto Montessori que podéis descargar aquí.
Y si quieres recibir más material como este con presentaciones e imprimibles gratuitos, descuentos para la tienda, etc, no te olvides de suscribirte a nuestro boletín. Además hasta el 26 de Mayo con tu suscripción entrarás en un sorteo de una caja de luz cuenta cuentos y una mystery box, todo ello valorado en más de 150€. Puedes ver toda la información en esta entrada que te dejo aquí.
Espero que te haya gustado esta entrada, si es así comparte por tus redes sociales y no dudes en contactar conmigo si lo necesitas también en hola@montessorientucasa.com
Hasta la próxima!!!
Ainhoa